Incontables. [Reseña]

“Incontables” recoge la primera publicación registrada de Pedro Lemebel (que en esos tiempos aún firmaba usando el apellido de su padre, Mardones). La obra se difundió como una autoedición rústica en formato tríptico con ilustraciones, de apenas 300 ejemplares realizada en papel Kraft en 1986, mientras participaba en un taller literario de la mano de Seguir Leyendo

La muerte en Venecia. [Reseña]

“La muerte en Venecia” es considerada una obra cumbre de la literatura universal. Su autor, Thomas Mann, recibió el Premio Nobel de literatura en 1929 y falleció en 1955. La trama nos presenta a un reconocido escritor alemán que durante una estadía en la ciudad de Venecia -en busca de inspiración- cae profundamente enamorado de Seguir Leyendo

Historia personal del «boom». [Reseña]

“Historia personal del boom”, del Premio Nacional de Literatura José Donoso, tuvo una primera publicación en 1972 y la actual, con los dos apéndices escritos por él y su esposa, vio la luz en 1983. El ensayo se mueve entre una autobiografía/crónica del período y el análisis literario sobre los autores más relevantes, con quienes Seguir Leyendo

Lemebel. [Reseña]

“Lemebel”, de la reconocida académica y crítica literaria Soledad Bianchi, recopila una serie de ocho ensayos realizados en el espacio de las últimas dos décadas por la autora para abordar la vida y obra del ya desaparecido escritor. Bianchi conoció a Pedro Lemebel a mediados de los años ochenta, antes de su regreso a Chile Seguir Leyendo

Una semana en la nieve. [Reseña]

“Una semana en la nieve”, del reconocido y multipremiado escritor francés Emmanuel Carrére (“El bigote”, “De vidas ajenas”, “Limonov”) nos presenta en un corto y preciso relato, lleno de misterio y suspenso -que bordea por momentos el terror- todos los miedos y angustias que pueden marcar la infancia de un niño de ocho años y Seguir Leyendo

Brotes. [Reseña]

“Brotes”, primer libro del escritor puentealtino Fernando Aravena Torres, sorprende con relatos íntimos y minimalistas, que recorren a saltos una larga vida afincada en la comuna, anclada a ella como un barco en el bosque. Acercando la prosa y el verso -con ciertas reminiscencias que le acercan al haiku japonés- en las historias personales que Seguir Leyendo