“Incontables” recoge la primera publicación registrada de Pedro Lemebel (que en esos tiempos aún firmaba usando el apellido de su padre, Mardones). La obra se difundió como una autoedición rústica en formato tríptico con ilustraciones, de apenas 300 ejemplares realizada en papel Kraft en 1986, mientras participaba en un taller literario de la mano de la escritora Pía Barros. La actual retoma un formato cercano al original, recuperando el apartado gráfico y los siete cuentos que contenía. El libro además suma otros cuatro relatos y tres microcuentos del mismo periodo.
“Incontables” nos adentra en el primerísimo periodo del autor, durante la dictadura militar, mientras todavía ejercía como profesor de artes plásticas. Su mirada atenta y corrosiva sobre el mundo de “los invisibles”, la gente de la calle y los desadaptados, ya está presente en su trabajo. Desfilan prostitutas y “viejitos pascueros” pedófilos, vagabundos y homosexuales, todos personajes ignorados por el discurso público y la literatura del momento. Probablemente la intención no solo fuese “dar voz” a los marginados si no hacerlos visibles como actores políticos, dignos de ser narrados en su pobreza y abandono. Lo lemebeliano en su origen está planteado, el rencor ante el abuso instaurado, el derecho a ser tal cual se es, la crónica despiada y el profundo amor por la belleza del lenguaje.
Disponible en la Biblioteca Central de Puente Alto.
Título: Incontables.
Autor: Pedro Lemebel.
Editorial: Seix Barral.
Género: Novela literaria.
JLD.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES: Facebook – Instagram – Youtube
Saludos afectuosos,
Equipo Centro Bibliotecario.