“Historia personal del boom”, del Premio Nacional de Literatura José Donoso, tuvo una primera publicación en 1972 y la actual, con los dos apéndices escritos por él y su esposa, vio la luz en 1983. El ensayo se mueve entre una autobiografía/crónica del período y el análisis literario sobre los autores más relevantes, con quienes cohabitó la Barcelona franquista -que acogió a cientos de exiliados latinoamericanos en esos años- sumando la perspectiva y el inevitable cambio de visión que provocan los más de diez años que transcurren entre ambas ediciones.
Temas como la influencia del exilio sobre la obra se ven matizados entre una y otra edición, adquiriendo un valor más aquilatado. También la asignación de valor a novelas y escritos, para con los que la primera edición era casi contemporánea. Así, su planteamiento original -que el “boom” no era más que una creación artificiosa producto de la paranoia y la envidia- se enlaza a la visible pérdida de preponderancia de sus integrantes a inicios de los ochenta. Un ensayo que se puede encadenar a los desarrollos presentes en sus novelas del período –“El Jardín de al lado» y en especial “A donde van a morir los elefantes”- en los que la percepción del fin y la decadencia es más que evidente.
Disponible en la Biblioteca Central de Puente Alto.
Título: Historia personal del boom.
Autor: José Donoso.
Editorial: DeBolsillo.
Género: Memorias – Biografía.
JLD.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES: Facebook – Instagram – Youtube
Saludos afectuosos,
Equipo Centro Bibliotecario.