“Los muchachos de zinc”, de Svetlana Alexiévich -ganadora del Nobel de Literatura 2015- es un brutal y a la vez poético relato de la tragedia -silenciosa y olvidada- que fue para la Unión Soviética la ocupación de Afganistán entre 1979 y 1989. Con cerca de 50.000 bajas militares se le compara con el fracaso estadounidense en Vietnam, tanto por los efectos que tuvo sobre la moral militar y patria como por el intento, por lo demás fallido, de minimizar los alcances de la derrota.
Alexiévich reportó en la capital -Kabul- durante 1986 y construye el relato en base a un inmenso registro obtenido de soldados, médicos, testigos de toda índole y las propias familias de los caídos. Nos hacemos eco del desgarro sufrido por las madres de jóvenes soldados, de la locura casi irreal vivida por las enfermeras de combate, de las experiencias de las prostitutas que siguieron a los contingentes a través del país y de un sinfín de voces que experimentaron de una u otra forma el conflicto. Cada palabra es acogida en su propio valor por la autora, que no intenta aquilatar el sufrimiento en base a una visión más amplia, histórica o política, de la guerra. Cada voz es tratada con el justo derecho a ser escuchada lo que termina por construir una historia eterna y desgarradora…
Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, disponible en el Centro Bibliotecario de Puente Alto.
Título: Los muchachos de zinc. Voces Soviéticas de la Guerra de Afganistán.
Autor: Svetlana Alexiévich.
Editorial: Debate.
Género: Biografía.
JLD.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES: Facebook – Instagram – Youtube
Saludos afectuosos,
Equipo Centro Bibliotecario.
Que interesante lectura real y concreto