“El empampado Riquelme”, de Francisco Mouat, nos presenta el desenlace/renacer de una vida pérdida en el anonimato, una que simplemente se desvaneció en medio de ninguna parte y de la que nunca más se supo: Julio Riquelme Ramírez, trabajador bancario en viaje desde Chillán a Iquique, desaparecido desde el tren Longino en 1956.
El hallazgo de su osamenta en 1999 cerró y abrió ese largo e inconcluso capítulo que fue su vida y Mouat, en este libro, se encarga de indagar entre sus familiares y conocidos en busca de recuerdos sobre “el empampado”, casi perdidos todos en la memoria colectiva: Un hombre mayor viajando al bautizo de un nieto que no conoce, suerte de reencuentro con su primera familia fallida, dejada atrás años ha, que terminó por ser el final de su vida y su recuerdo. Este relato/crónica hace lo posible por reconstruir la memoria de un hombre común en un país donde ser “desaparecido” es una sentencia que constriñe el pecho a deudos y amigos, una marca indeleble para cualquier familia pero que en este caso solo indica desconcierto y perplejidad.
Sus restos imperturbados, anclados al sol y el viento por mas de cincuenta años, no claman justicia, no piden respuestas ni reconocimiento, solo un lugar donde descansar entre los suyos…
(…) en medio del desierto de Atacama, solitario y abandonado junto a sus pertenencias. ¿Qué pasó realmente con él? Descubre este libro, disponible en el Centro Bibliotecario de Puente Alto.
Título: El empampado Riquelme.
Autor: Francisco Mouat.
Editorial: Lolita Editores Limitada.
Género: Novela.
JLD.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES: Facebook – Instagram – Youtube
Saludos afectuosos,
Equipo Centro Bibliotecario.