La primera obra de Roberto Saviano pudo también haber sido la última: tras la publicación de “Gomorra”, en el 2006, el autor fue amenazado de muerte por la mafia napolitana -conocida como “Camorra”– y hasta el día de hoy permanece oculto y con protección policial. ¿Qué hizo el autor para merecer tan infausta condena? Simplemente retratar con lujo de detalles el inmenso entramado de corrupción y crimen organizado que atraviesa la sociedad napolitana hasta sus cimientos: trata de blancas desde Europa Oriental y África, lavado de dinero, corrupción sindical y destrucción del medio ambiente, tráfico de drogas, sobornos a toda clase de funcionarios públicos, extorsión y asesinatos por encargo… En fin, un verdadero conglomerado dedicado al accionar delictual protegido por un manto de silencio y comprensible temor.
Uno de los principales aportes de “Gomorra” al conocimiento público que tenemos de las asociaciones mafiosas es la comparación acertada que hace con las compañías transnacionales: poseen ambas administraciones comerciales -encargadas del “negocio” propiamente tal-, áreas legales compuestas por decenas de abogados para el resguardo ante la ley, departamentos especializados para blanquear los inmensos montos de dinero generados por los ilícitos y mesas directivas que actúan como verdaderos CEOs. En fin, asociaciones criminales que se comportan como cualquier empresa que cotiza en bolsa.
Un interesante libro que se encuentra disponible en nuestra Biblioteca Central de Puente Alto.
Título: Gomorra.
Autor: Roberto Saviano.
Editorial: Debate.
Género: Biografías y memorias.
JLD
Equipo Centro Bibliotecario.