“El universo extremo”, del Doctor en astronomía Nelson Padilla, sirve como una introducción algo más avanzada a los conceptos que dominan la ciencia en la actualidad. Sin dejar de lado el carácter pedagógico de la publicación, el autor aborda temas complejos y a la vez centrales para la astronomía: la generación del tiempo durante el big-bang; la forma del espacio infinito y sus paradojas; los agujeros negros y los problemas teóricos que genera la gravedad; la luz y el dominio de la materia oscura; la existencia de universos paralelos…
Un libro de divulgación científica que no retrocede frente a problemas de difícil explicación, aún ante concepciones y desarrollos contraintuitivos, tratando de impulsar la comprensión correcta del estadio actual de la ciencia de manera amena y didáctica. Aborda también el futuro como campo propio de la ciencia, proyectando nuestro conocimiento de la realidad en la perspectiva de los avances tecnológicos y, por sobre todo, con la irrupción de la Inteligencia Artificial en la utilización de los inmensos caudales de datos que genera la red global de satélites e instrumentos de medición disponibles en el planeta y el espacio.
A la espera de los descubrimientos que realizará el telescopio James Webb en los próximos meses, “El universo extremo” está disponible en la Biblioteca Pública de Puente Alto.
Título: El universo extremo.
Autor: Nelson Padilla Procs.
Editorial: Ediciones B.
Género: Divulgación científica.
JLD
Equipo Centro Bibliotecario.