El colectivo Catrileo-Carrión, en un intento por rescatar desde la oralidad y la construcción de comunidad valiosas voces del pasado, presenta este histórico registro de textos obrero-feministas publicados entre 1905 y 1908 en dos periódicos independiente de Valparaíso y Santiago: “La Alborada” y “La Palanca”, respectivamente. Bajo el título “Torcer la palabra” encontramos escritos de Carmela Jeria, Eloísa Zurita, Esther Valdés, Sara Cádiz y otra serie de colaboradoras, algunas firmando bajo un seudónimo o solo el nombre de pila, que muestran el militante mundo de las mujeres obreras a comienzos del siglo XX.
Temas como la huelga, el bienestar, el hambre, las agrupaciones obreras y los gremios se cruzan con los de la emancipación femenina, los roles que establece el aparataje social y la búsqueda de un destino propio que se hace cada vez más acuciante. Con comunicaciones provenientes desde Antofagasta y otras zonas mineras o campesinas, esta compilación ofrece un fiel reflejo del devenir histórico del país en un período plagado de revoluciones y conflictos populares en todo el mundo, en el albor de las primeras guerras que involucraron a todo el planeta.
“Torcer la palabra” viene a establecer una base de acción feminista y obrera que se pierde en el tiempo… solo hasta emerger en el presente tan actual como en su momento.
Disponible en el Centro Bibliotecario de Puente Alto.
Título: Torcer la palabra. Escrituras obreras-feministas.
Autor: Colectivo Catrileo+Carrión.
Editorial: Tiempo Robado Editoras.
Género: Compilaciones.
JLD
Equipo Centro Bibliotecario.