“Luisa 1912” -de Daniela Viviani- es una lograda novela chilena que nos muestra certeramente al Santiago de comienzos del siglo XX, siguiendo una trama profundamente feminista y libertaria (la autora trabajó con el equipo de MemoriaChilena.cl para lograr la correcta recreación de época).
La historia presenta a Luisa, una joven de familia acomodada que a sus 23 años ya es, para su medio, una mujer bordeando la soltería. Angustiada y acorralada por su familia, que no ve en ella más que la conveniencia de un matrimonio bien concertado, decide disfrazarse de obrero y salir a recorrer la ciudad para ver el “mundo real” que existe fuera del círculo en que creció.
En esta novela de formación la autora nos sumerge en las dudas y secretos deseos de crecer y convertirse en un verdadero “sujeto de derecho” de la protagonista, algo absolutamente vedado a las mujeres de su tiempo. La influencia de otras mujeres libres que encuentra durante su vagabundeo hace que Luisa busque su autodeterminación, lo que finalmente la lleva a tratar de seguir una carrera universitaria, prohibido incluso para una mujer perteneciente a la aristocracia criolla.
“Luisa 1912” es una obra abiertamente feminista con ribetes históricos deseosos de progresismo y transformación en una sociedad anquilosada en costumbres arcaicas y autoritarias.
Disponible en la Biblioteca Central de Puente Alto.