La novela ganadora del Premio Nébula, “Aniquilación”, es la primera parte de la trilogía Southern Reach, del aclamado escritor estadounidense Jeff VanderMeer.
La historia nos sitúa en una remota y despoblada locación de la costa Este norteamericana, donde extraños sucesos aíslan toda la zona, sin que exista certeza de que es lo que realmente pasa. El gobierno rodea la región y envía grupo tras grupo de militares y científicos sin obtener resultados: algunos desaparecen, otros terminan matándose entre ellos y los pocos que vuelven lo hacen en estado catatónico, imposibilitados de dar la más mínima pista de que es lo que sucede al interior del lugar.
Sin saber que más hacer, la autoridad envía a un treceavo grupo integrado solo por mujeres pertenecientes a distintas disciplinas científicas para que puedan dar una visión real de lo que acontece al interior de la zona.
Una novela que mantiene en constante suspenso al lector, enfrentándolo a situaciones inesperadas que ponen en duda nuestra comprensión de la realidad -incluso de la biológica- con personajes complejos que se ven enfrentados al terror de ver transformadas sus propias visiones del mundo en un lugar que parece modificarlo todo, hasta lo que creemos saber de nosotros mismos.
En «Autoridad», la segunda parte de la trilogía Southern Reach, abandonamos el misterio de la zona X para adentrarnos en la estructura y funciones de la repartición gubernamental que controla la región y todas las investigaciones del área… y que le da el nombre a la trilogía.
Así pasamos de esos parajes desconcertantes y aterradores al ámbito de las oficinas donde el secreto intenta ser desvelado: ¿cómo se creó la anomalía? ¿Seguirá ampliándose hasta engullir a todo el mundo? ¿Podemos hacer algo para detener este poder mutante sin estructura ni objetivos?
La trama se desarrolla en torno a “Control”, el director de la agencia encargada del sector X y su compleja historia familiar: hijo y nieto de reconocidos agentes de inteligencia aún activos y en importantes puestos dentro del gobierno, intenta comprender que es lo que realmente sabe la organización de lo que está pasando. La aparición de antiguos operativos que se creían muertos y el avance de la anomalía hasta las mismísimas instalaciones de Southern Reach destruyen todo lo que parecía entender del mundo y lo obligan a decidir arrojarse al vacío en búsqueda de la verdad…
La segunda parte de la trilogía hace un giro en ciento ochenta grados a la trama conocida en la primera entrega y siembra de dudas lo que parecía ya tener algún sentido.
La tercera y última parte –“Aceptación”– se desarrolla desde varias voces que ya conocimos en las dos entregas anteriores: una serie de personajes que tratan de cerrar su paso por el Área X con alguna conclusión, por mínima que parezca, tratando de darle sentido a la extraña experiencia que marcó y definió irremisiblemente sus vidas.
Lentamente en la narración esta posibilidad se va haciendo cada vez más lejana… o hay forma de explicar que es lo que acontece en el interior del área, cuál será el futuro qué deparará a la humanidad el avance sin freno de la zona y, por sobre todo, que es lo que realmente le sucede a la vida al interactuar con la energía que emana del lugar.
VanderMeer obliga al lector a buscar en las otras entregas de la serie pistas o indicios que, al menos, establezcan una cierta coherencia en la totalidad del relato. La intención del autor es dejar que los huecos y espacios faltantes cobren vida en la lectura y, al mismo tiempo, el lector vaya también aceptando que su propia comprensión, y la de la humanidad en general, jamás llegara a desentrañar los misterios de la vida extrahumana. La fragilidad y los límites de nuestros esfuerzos y hasta la definición de la propia individualidad son así desplegados como cierre de esta trilogía.
Un saga que despertará, sin duda, la curiosidad del lector… encuentra estos libros en la Biblioteca Central de Puente Alto.
Título: Trilogía Southern Reach.
Autor: Jeff VanderMeer.
Editorial: Ediciones Destino.
Género: Ciencia Ficción.
JLD
Equipo Centro Bibliotecario.