Una hermosa saga de tres títulos: “La villa de las telas”, “Las hijas de la villa de las telas”, “El legado de la villa de las telas” que sigue la vida de las mujeres de la familia Melzer, importantes productores de telas, desde los avatares de la 1era guerra mundial hasta casi el inicio de la 2da. Personajes femeninos fuertes y complejos que vemos desarrollarse a través del tiempo y las circunstancias, que ante la partida de los hombres hacia el frente de batalla asumen el control de la empresa familiar y se hacen cargo de todo… hasta la búsqueda del amor.
Ambientada en la antiquísima ciudad de Augsburgo, capital de la región autónoma de Baviera en Alemania, esta serie consagró a Anne Jacobs como una de las mayores creadoras de best-sellers en su país, probablemente por el valor superior que le da al conocimiento de la Historia que logran los lectores a través de su obra. Esta precisión en sus desarrollos da una interesante pincelada a las transformaciones políticas y sociales que marcaron el inicio del siglo XX y que mantienen sus ecos hasta el día de hoy.
La primera entrega de la saga “La villa de las telas” transcurre en el plácido ambiente, casi palaciego, de la mansión de la familia Melzer. Todos allí se preparan para el inicio de la temporada de bailes y estrenos en sociedad… mientras el servicio del hogar lucha por su subsistencia y el reconocimiento de los “señores”.
Marie, una jove recién llegada a la servidumbre del hogar, hace su entrada en escena, pronta a subvertir el rígido orden y las estructuras sociales que cimentan los vínculos de la acaudalada familia con el resto del mundo.
El inicio de la serie de novelas contiene ya los elementos que marcarán la saga: fuertes caracteres femeninos enfrentados a futuros inciertos, donde la búsqueda del amor y la conservación del destino familiar avizoran los profundos cambios sociales -y en especial los vinculados al rol cumplido por las mujeres a comienzos de siglo- que enfrentarán los integrantes de la familia. La precisa descripción del entorno histórico en el que se desarrolla la narración le da a la novela una posición relevante dentro de producción literaria alemana, que no fue más que confirmada por el resto de la saga.
La segunda entrega de la saga «Las hijas de las villas de las telas» nos lleva a los albores de la 1era Guerra Mundial en Baviera: Todos los hombres de la familia Melzer han partido al campo de batalla y en Augsburgo se desconocen sus destinos. La mansión ha sido convertida en un hospital militar, donde las mujeres que se quedaron se hacen cargo de los heridos y la administración de la empresa familiar, aferradas a la esperanza de una pronta vuelta desde las regiones en donde se combate.
La acabada y prolija descripción histórica de los eventos narrados sumerge al lector en esta nueva condición que se abre para las mujeres a comienzos del siglo XX: dueñas de sus propios destinos, deben enfrentar responsabilidades nunca antes dadas y persistir en la búsqueda del amor y la conservación de la herencia familiar ante un futuro incierto y complejo.
La tercera parte de la saga “El legado de la villa de las telas” nos lleva tras el fin de La Gran Guerra. La mansión de los Melzer recupera lentamente su esplendor y grandeza, vuelven los hombres de la familia a tomar el control de la fábrica y la villa, pero irremisiblemente, bajo el aparente retorno del antiguo orden social, las cosas comienzan a resquebrajarse. La protagonista -que rigió el destino de la familia durante el conflicto armado- no esta dispuesta a retomar el papel menor dentro del clan que las costumbres le asignan. El control de su vida y la independencia lograda durante el tiempo de ausencia de su marido la ha arrojado a un punto de no retorno en su matrimonio… el mundo cambió y ella con él.
Nuevamente Anne Jacobs sorprende con esta novela romántica que es casi histórica. Con una exquisita precisión describe los avatares que cambiaron el mundo a comienzos del siglo XX y refleja, en el complejo desarrollo de los personajes, como estas transformaciones marcaron para siempre la forma en como las mujeres percibían el mundo y el papel que les correspondía en él. Sin dejar el gusto por el romance y la intriga familiar, lleva al lector también a entender el valor del conflicto social en la búsqueda del verdadero sentido de la vida.
Esta trilogía se encuentra disponible en nuestra Biblioteca Pública de Puente Alto (Av. Concha y Toro #507). ¡Visítanos!
Título: Saga de La villa de las telas.
Autor: Anne Jacobs.
Editorial: Plaza & Janés.
Género: Romance Histórico.
JLD
Equipo Centro Bibliotecario.