María Teresa Ruiz González (1946) es una astrónoma chilena, galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997 y el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en 2017. También ocupó el cargo de la primera presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.
En 1971 fue la primera mujer en obtener una Licenciatura en Astronomía en la Universidad de Chile y, posteriormente, también fue la primera en doctorarse en astrofísica, en 1975, en la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Especializada en el estudio de las “estrellas enanas de baja masa”, destacan en su carrera los siguientes descubrimientos: una supernova al momento de explotar; dos nebulosas planetarias en el halo de nuestra galaxia; y el hallazgo, en las proximidades del sistema solar, de la “estrella enana” denominada Kelu, que significa “rojo” en mapudungún.
“Hijos de las estrellas”, cuyo subtitulo es “Un maravilloso recorrido sobre los orígenes del universo y del ser humano”, fue publicado por primera vez en 1998. Pero la segunda edición, revisada y aumentada, de 2017, fue la que obtuvo una enorme popularidad, más allá de los especialistas.
Se trata de un libro de “divulgación científica”, es decir, que hace accesible el conocimiento científico para cualquier lector, con un lenguaje simple, a través del que conoceremos la historia de la creación de nuestro universo, haciendo hincapié en las estrellas y en su evolución, sin necesariamente tener un conocimiento previo sobre la materia. Además, el libro está acompañado por imágenes de gran belleza y calidad.
Los capítulos que conforman “Hijos de las estrellas” son:
I: ¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?
II: Prepararse para iniciar la exploración del universo.
III: ¿Desde dónde partimos la exploración?
IV: ¿Cuándo y cómo llegamos aquí?
V: Biografía de una estrella.
VI: La llegada.
Se trata de un libro imperdible, que nos revelará los secretos del Universo y nos llama, también, a reflexionar sobre nuestra propia existencia.
“Hijos de las estrellas”, de María Teresa Ruiz, puede ser leído gratuitamente desde la Biblioteca Pública Digital y también ser solicitado en nuestro Centro Bibliotecario de Puente Alto, vía LibroVecino, servicio online de préstamo de libros para retiro en los puntos de parada de Bibliobuses.