Claudio Magris (1939) es un escritor y traductor italiano, considerado un erudito debido a la profundidad de sus conocimientos en distintas disciplinas, especialmente literarias e históricas, que se expresan tanto en su narrativa, como sus investigaciones y traducciones.
Magris estudió en la Universidad de Turín (Italia), donde se graduó como germanista, especializándose luego en la Universidad de Friburgo (Alemania) y posteriormente, desde 1978, convirtiéndose en profesor de literatura alemana moderna en la Universidad de Trieste (ciudad italiana que hasta la Primera Guerra Mundial perteneció al Imperio Austrohúngaro, por lo que se habla tanto italiano como alemán).
Además de novelista, dramaturgo, traductor e investigador, es columnista de distintas revistas y periódicos, dentro y fuera de su país, así como miembro de varias Academias europeas.
Sus numerosos estudios han contribuido a promover en Italia la conciencia de la cultura centroeuropea, en especial del importantísimo periodo del Imperio Austrohúngaro, de donde nacieron y se formaron artistas y pensadores como Stefan Zweig y Sigmund Freud, Georg Tralk y Rilke, Musil y Kafka, el arquitecto Adolf Loos y el filósofo Ludwig Wittgenstein, Karl Kraus y Elías Canetti, o los músicos Mozart, Schubert y Johann Strauss, entre muchos, muchos otros.
Tanto en la Biblioteca Pública Digital, como en el Centro Bibliotecario de Puente Alto (vía LibroVecino), se puede acceder a dos obras de Claudio Magris: “El Danubio” y “Así que Usted comprenderá”.
El Danubio (1988) narra un viaje a lugares donde nacieron, vivieron o se desarrollaron personajes de la historia, cultura y literatura “mitteleuropea” (centroeuropea) relacionada con el río Danubio. En esta obra se despliega una entretenidísima y erudita red de referencias y citas, así como reflexiones personales, sobre temas como la fama literaria, el concepto de nación, el vínculo entre lengua y geografía, religión y política.
El viaje describe el paisaje cultural de un río, el Danubio, que atraviesa Europa Central durante casi 3.000 kilómetros, siguiendo su curso a través de Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria, recordando los eventos del pasado, en términos historiográficos, políticos, arquitectónicos, literarios, bibliográficos, geográficos, etc.
“El Danubio” también transmite la profunda sospecha de Magris ante los nacionalismos y chauvinismos, que han causado miles de víctimas inocentes en esa zona geográfica; y a su vez, pone como eje relevante, para entender el gran florecimiento de la cultura en el periodo austrohúngaro, la diversidad de culturas, lenguas, creencias, nacionalidades y formas de vidas.
“Así que Usted comprenderá” (2006) nos presenta en breves páginas, de manera tan profunda como ingeniosa, las reflexiones acerca del sufrimiento, la soledad y la ausencia, producto de la perdida de la persona amada, acudiendo al imaginario colectivo configurado por el relato mítico de Orfeo y Eurídice.
Una particularidad de esta obra, consiste en que se otorga voz y conciencia a la misma Eurídice, quien intenta explicar al “Presidente de la Casa de Reposo”, por qué, cuando Orfeo le pidió que regresara con él al mundo de los vivos, se negó.
De este modo, “Así que Usted comprenderá” es un soliloquio de Eurídice, por medio del cual se da cuento del sufrimiento y las contradicciones tanto de ella como de Orfeo, así como de todo lector que se entregue apasionadamente a la lectura de esta obra maravillosa, como los griegos, antes de la era cristiana, se entregaban al saber emocional o la emoción sabia de los mitos.
“El Danubio” y “Así que Usted comprenderá”, de Claudio Magris, pueden ser solicitados de manera gratuita tanto en la Biblioteca Pública Digital como en el Centro Bibliotecario de Puente Alto, vía LibroVecino: