Irène Némirovsky (1903-1942) fue una novelista de origen judío ucraniano, que nació en Kiev, bajo el Imperio Ruso. Tras la Revolución soviética de 1917, vivió más de la mitad de su vida en Francia y escribió en francés. Aun así, se le negó la ciudadanía. Arrestada como judía bajo las leyes raciales -que no consideraron su conversión al catolicismo- murió en Auschwitz, a los 39 años de edad.
En 1929 publicó “David Golder”, historia de un banquero judío incapaz de complacer a su afligida hija, logrando un éxito inmediato. Y en 1930, su novela “El baile”, historia de una hija maltratada y la venganza de una adolescente, volvió a catapultarla como una de las escritoras más relevantes de ese momento.
Irène Némirovsky siguió publicando muchísimas novelas y fue ampliamente reconocida. Sin embargo, desde 1938 comenzó a ser censurada o marginada debido al naciente antisemitismo en Paris, que se consolidará con la ocupación nazi por los alemanes. Ha sido controversial la posición de la autora en los años previos a la ocupación nazi, puesto que se incorporó a grupos literarios de ideología reaccionaria o derechista. A pesar de aquello, ya para 1940 no podrá seguir publicando, dejando, sin embargo, una vasta obra.
Después de muchísimos años, Némirovsky volvió a obtener reconocimiento mundial tras la publicación en 2004 de “Suite francesa”, dos novelas que retratan la vida en Paris entre 1940 y 1941, período durante el cual los nazis ocuparon la mayor parte de Francia.
Hoy, Irène Némirovsky, es considerada una de las mejores escritoras del siglo XX.
“David Golder”, “El Baile” y “Suite francesa”, pueden ser leídas, así como varias otras novelas de la misma autora, gratuitamente desde la Biblioteca Pública Digital y también ser solicitado en nuestro Centro Bibliotecario de Puente Alto, vía LibroVecino, servicio online de préstamo de libros para retiro en los puntos de parada de Bibliobuses.