Hace pocos días falleció el cantautor y escritor chileno Patricio Manns de Folliot, quien nació en Nacimiento, región del Biobío, en 1937. De padre suizo-alemán y madre francesa, Patricio Manns estudió en la ciudad de Angol.
En su juventud desempeñó los más diversos oficios, tales como capataz de obras, minero del carbón en Lota, reportero para periódicos en Concepción y Santiago, y fundador de la radio de la oficina salitrera de María Elena, en el desierto de Atacama.
A principios de los años sesenta se trasladó a Santiago, en donde continuó con su labor periodística, pero también se inició como compositor con la canción “Bandido”, grabada en por Los Cuatro Cuartos (1959). Pero fue con “Arriba en la cordillera” con la que logró el reconocimiento masivo, especialmente cuando fue editada en el exitoso álbum “Entre mar y cordillera”, de 1965.
Su discografía de Álbumes de Estudio (sin contar los que realizó En Vivo) son: Entre mar y cordillera (1965); El sueño americano (1966); ¡El folclore no ha muerto, mierda! (1967); La hora final (1968); Patricio Manns (1971); Chants de la résistance populaire chilienne (1974); Canción sin límites (1977); Con la razón y la fuerza o La araucana (1982, con Inti-Illimani); La muerte no va conmigo (1986, con Inti-Illimani); Porque te amé (1988); Allende: la dignidad se convierte en costumbre (2003); La tierra entera (2010); y La emoción de vivir (2016).
El golpe militar de 1973 lo sorprendió en Chile como artista popular y militante político, por lo que debió gestionarse una mediación diplomática internacional para que saliera del país, comenzando su larga etapa de 17 años en el exilio, primero en Cuba y luego en Europa.
Patricio Manns inició su primer reencuentro con Chile en 1990, cuando se levantó la prohibición de entrar al país. Famosas de ese regreso son sus canciones “Vuelvo” y “Cuando me acuerdo de mi país”.
Pero el retorno definitivo solo se consolidó en el año 2000, cuando decidió radicarse en las cercanías del balneario de Concón.
Patricio Manns es sin duda alguna uno de los más grandes creadores nacionales. Poeta, narrador y músico, sus obras han traspasado las fronteras nacionales, generacionales, culturales y sociales. Por todo esto ha recibido una serie de reconocimientos, tales como el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso (2005); de La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (2006); en 2009 “Arriba en la cordillera” fue elegida como “La mejor canción chilena de todos los tiempos”, en el Festival de Olmué; el Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2009); Premio Altazor por su disco La tierra entera (2011); y la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2018); entre muchos otros galardones.
En los últimos años empezó a sufrir fuertes descompensaciones cardiacas, que lo dejaban en un muy mal estado de salud. Fue por estos problemas cardiacos que, en la mañana del 25 de septiembre del 2021, falleció. Ese mismo día, la Municipalidad de Concón decretó duelo comunal de 3 días por su muerte.
En cuanto a la literatura, su creación abarca diversos géneros, desde la novela histórica hasta el periodismo, los ensayos y la dramaturgia, y ha editado más de una treintena de libros, entre los que se encuentran, las novelas: De noche sobre el rastro (1967); Buenas noches los pastores (1972); Actas de Marusia (1974); Actas del Alto Bío Bío (1985); Actas de muerteputa (1988); De repente los lugares desaparecen (1992); El corazón a contraluz (1996); Memorial de la noche (1998); El desorden en un cuerno de niebla (1999); Buenas noches los pastores (2000); La tumba del zambullidor (2001); La vida privada de Emile Dubois (2004); Diversos instantes del reino (2006); El lento silbido de los sables (2010); La conjetura escita (2013); y Música prohibida (2014).
Y los poemarios: Memorial de Bonampak (1995); Antología (2004); y Los dolores del miembro fantasma (2014).
Patricio Manns fue ampliamente reconocido en su doble y prolífica faceta de músico y escritor. Sin duda, su obra perdurará más allá de las fronteras y las generaciones.
En el Centro Bibliotecario de Puente Alto, vía LibroVecino, pueden ser solicitados los libros: La tumba del zumbullidos, Los dolores del miembro fantasma, La vida privada de Emile Dubois y Diversos instantes del reino.