Svetlana Alexiévich (1948) es una escritora y periodista de lengua rusa, nacida en Bielorrusia, galardonada en 2015 con el Premio Nobel de Literatura.
Su obra es una crónica personal de la historia de mujeres y hombres del periodo soviético y postsoviético, a los que entrevistó durante los momentos más trágicos de la historia de su país, como la II Guerra Mundial, la Guerra de Afganistán, la caída de la Unión Soviética y el dramático accidente de Chernóbil.
Enfrentada a la censura del gobierno de Bielorrusia, abandonó el país en el año 2000, trasladándose a París y luego a Berlín. En 2011 volvió a Minsk, capital de Bielorrusia.
Varios de sus libros han sido publicados en Europa, Estados Unidos, China e India. En español no son muchas las traducciones con las que se cuentan, aunque ya han visto la luz varios títulos tras la concesión del Premio Nobel. Por lo demás, es relevante destacar que es la primera escritora de no ficción, en un siglo, en obtener el premio de la Academia Sueca.
En “Voces de Chernóbil” (1997) se exploran las vidas diarias de los ciudadanos afectados de manera directa e indirecta, tanto física como psicológicamente, a raíz de la explosión de la central nuclear en Ucrania. Se trata de un libro de estilo documental, en el que recoge información recopilada durante diez años, tras haber entrevistado a más de quinientas personas que fueron testigos del desastre de Chernóbil, entre los que se encuentran bomberos, políticos, científicos, psicólogos, residentes en la zona afectada y también familiares de los fallecidos en la catástrofe.
“Voces de Chernóbil”, de Svetlana Alexiévich, puede ser leído gratuitamente desde la Biblioteca Pública Digital y también ser solicitado en nuestro Centro Bibliotecario de Puente Alto, vía LibroVecino, servicio online de préstamo de libros para retiro en los puntos de parada de Bibliobuses.