“Chilenas, la historia que construimos todas” reúne 10 biografías de mujeres chilenas que desafiaron a su época y lucharon para ampliar las libertades del género femenino.
Las más conocidas son: Javiera Carrera, reconocida por su apoyo a la Independencia de Chile; Margot Duhalde y Eloísa Díaz, dos de las primeras mujeres en obtener un título universitario; Inés Echeverría, quien luchó para que las mujeres pudieran reunirse en espacios públicos; Elena Caffarena, luchadora por el voto femenino; y Gladys Marín, por su militancia para lograr el termino a una dictadura militar.
Pero también están presentes en este libro mujeres menos conocidas, cuyas vidas resultan igualmente sorprendentes o significativas, como María Antonia Palacios, una esclava negra de tiempos de la Colonia que dejó a Chile uno de los libros de partituras más importantes que nos permiten conocer cómo era el universo musical de la época; Martina Barros, traductoras de libros sobre feminismo; y Candelaria Pérez, más conocida como «la sargento Candelaria», militar chilena que participó en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana; y Esther Valdés, dirigente obrera y feminista.
Este libro se nos presenta como un documento primordial para comprender el papel muchas veces incomprendido o derechamente desvalorizado de diversas mujeres en la historia de nuestro país.
María José Cumplido es historiadora de la Universidad Católica de Chile y editora de contenidos culturales del sitio Memoria Chilena. En 2018 publicó otro libro titulado “Chilenas rebeldes”.
“Chilenas, la historia que construimos todas”, puede ser leído gratuitamente desde la Biblioteca Publica Digital: