“En busca del tiempo perdido”, la obra fundamental de Marcel Proust, es muchas cosas a la vez: una novela, que pertenece a cierto género cómico; un estudio de carácter, de la cultura y la sociedad francesa; una obra con elementos históricos, filosóficos y estéticos; una crítica de arte. Y su obra es sátira, irónica, y simultáneamente, sutil y enormemente tierna.
El tiempo perdido es el tiempo recuperado, porque todo lo vivido permanece en nosotros, pero en estado dormido, como por un hechizo, que, sin embargo, un gesto, una palabra, una acción, vuelve a despertar.
Para Proust lo que llamamos realidad es una constante desilusión. Sin embargo, es también la posibilidad de la memoria y su contenido. En la memoria, la desilusión se vuelve belleza. He ahí el obsesivo detallismo de su prosa, la búsqueda de la exactitud. Los sentidos, entonces, se unen a la eternidad.
A continuación presentaremos un breve resumen de cada tomo, que si bien es cierto componen una unidad, pueden ser leídos según los intereses del lector, si se quiere centrar, por ejemplo, en las reflexiones estéticas de Proust, la Primera Guerra Mundial, el caso Dreyfus. Especialmente puede ser leído de manera independiente, la parte II, del tomo 1, titulada “Un amor de Swann”.
1. “Por el camino de Swann” es el primer tomo de la obra y esta compuesto a su vez por tres partes.… I. “Combray”. El narrador, Marcel, rememora su infancia en Combray, junto a su madre y padre, en casa de la tía abuela, donde está también la sirvienta. Un vecino a veces visita la familia, Charles Swann. En Combray, Marcel suele dar dos paseos: uno, por el lado de la casa de Swann; otro, por el camino de la noble familia de los Guermantes.
II. “Un amor de Swann”. La novela narra años anteriores, cuando Swann era un joven parisino y tuvo un amor, Odette de Crecy quien es una “cocotte”, es decir, una mujer que vive fielmente de un hombre que, a cambio, la mantiene. Si bien Swann la mantiene económicamente, el amor entre ellos es auténtico. Juntos frecuentan la casa de los Verdurin, quienes son mecenas de artistas e intelectuales. Se narra la historia de los celos de Swann por la infidelidad de Odette. Finalmente, Swann y Odette tienen una hija: Gilbert.
III. “Nombres de lugar: el nombre”. Volvemos a la historia de Marcel, de niño, en Paris, y sus encuentros con Gilbert, hija de Swann. Se narran sus sueños con ir a Venecia y una playa en Normandie, donde han prometido llevarlo de vacaciones: Belbec… Acontece la primera de siete grandes fiestas que entrelazan los hilos de la historia… Swann ya está afectado por los celos respecto a Odette y empieza a frecuentar más a su amiga, la futura duquesa de Guermantes, para evitar a Odette en casa de los burgueses Verdurin.
2. “A la sombra de las muchachas en flor” es el segundo tomo y está compuesto de dos pares… I. “Madame Swann en casa”. Es la historia del amor, celos y separación del joven Marcel con Gilbert. Pero también el descubrimiento del teatro, los burdeles y las ambiciones literarias del narrador…
II. “Nombre de lugar: el nombre”. Marcel va a Belbec en sus largas vacaciones de verano, con abuela y la sirvienta. Conoce un nuevo círculo social: los aristocráticos Guermantes. Y se hace amigo de un chico Guermantes de su edad: Robert de Saint- Loup, joven oficial del ejército, de cierta tendencia socialista. También conoce al misterioso barón Charlus y una muchacha llamada Albertine, que es de un grupo de ciclistas que pasan por la playa… En este capítulo se desarrolla la segunda fiesta, a la que es invitado por primera vez Marcel. Es el periodo del estallido del caso Dreyfus…
3. “El mundo de los Guermantes” es el tercer tomo. Marcel y su familia se mudan a una nueca casa, en otro distrito de Paris, en una propiedad de los Guermantes. Por esta razón, el narrador empieza a establecer relaciones con una figura de la que hasta entonces sólo había tenido noticias: la duquesa de Guermantes, mujer mayor, de la que se enamora… Es el contexto de las divisiones de la sociedad francesa, entre burgueses e intelectuales, por un lado, y militares y aristócratas por otro, producto del caso Dreyfus… Muere la abuela del narrador y éste, Marcel, comienza un romance frío con una más experimentada en asuntos sexuales Albertine, abandonando rápidamente su amor platónico la duquesa de Guermantes. En este mismo tomo acontece la tercera gran fiesta.
La importancia del caso Dreyfus radica en tres elementos: primero, no sólo es un caso real que concentró el debate político en Paris, del que Proust no estuvo al margen, sino que, segundo, es narrado extensamente en la novela; y tercero, da pie al cuarto tomo de la novela, donde se empieza a ver que en el mundo de la, hasta ese momento, admirada aristocracia, se escondía una gravísima enfermedad, una total decadencia…
Aristócratas y militares se pronunciaron contra Dreyfus, acusándolo de traición por entregar documentos secretos a los alemanes. La alta burguesía lo defendió. El origen judío del militar disminuyó el nivel de apoyo, debido al antisemitismo de la sociedad francesa. Debemos recordar que Proust también era judío… En los intelectuales y escritores también surgieron diferencias. Importantes escritores aristocráticos, antijudíos y abiertamente de derecha, como Maurice Barres y León Daudet, atacaron a Dreyfus, mientras Emile Zola y el admirado por Proust, Anatole France, lo defendieron… Proust se pronunció públicamente a favor de Dreyfus… Pero el militar fue condenado a prisión perpetua, aunque a los cuatro años fue absuelto; luego, nuevamente fue encerrado; y absuelto definitivamente, cuando falleció… Su actitud demasiado sumisa, dispuesta a aceptarlo todo, fue alejando el apoyo inicial; o quienes lo seguían apoyando, parecían hacerlo por sus propios intereses políticos… La división entre burgueses y aristócratas una de las causas de que Francia ingresara a la Primera Guerra Mundial…
A pesar de todo esto, Proust no fue marginado del mundo aristocrático, e incluso el segundo tomo de “En busca del tiempo perdido” recibió el premio Gouncort con el apoyo total de Daudet. Sin embargo, Proust ya estaba completamente decepcionado de la aristocracia…
4. “Sodoma y Gomorra”, es el cuarto tomo. Marcel descubre uno de los misterios del barón Charlus, su homosexualidad, al presenciar el encuentro de éste con el sastre de la familia Guermantes… Tras las divisiones por el caso Dreyfus, Marcel es de los pocos burgueses que puede acceder al mundo aristocrático de los Guermantes. Pero también tiene acceso a los salones burgueses de madame Verdurin y madame Swann (es decir, Odette), quienes empiezan a cobrar una mayor relevancia social… Continúa la relación entre Marcel y Albertine, pero él sospecha que ella mantiene relaciones con otras mujeres, idea que lo empieza a obsesionar… El barón Charlus inicia un romance con un violinista y empieza a participar en el grupo burgués de los Verdurin, pero por la aristocracia de Charlus y una discusión con madame Verdurin, las relaciones se tensan… Marcel descubre que Albertine frecuenta a dos mujeres lesbianas. Y si bien había decidido abandonarla, opta por pedirle matrimonio… En este tomo, acontecen la cuarta y quinta gran fiesta en casa de los Guermantes….
5. “La prisionera”. Marcel intenta ser feliz con Albertine en su departamento de Paris. Pero cuando ella sale, él sufre tormentosamente… Este volumen contiene los más extensos y continuos análisis musicales y literarios de la obra, pues Marcel profundiza su fe en el arte… En casa de los Verdurin las divisiones con el barón Charlus respecto al violinista llegan al punto de quiebre. El artista opta por los burgueses… A su vez, las relaciones entre Marcel y Albertine también se quiebran, cuando al volver a casa, tras su participación en la sexta gran fiesta, descubre que ella también lo ha abandonado…
6. “La fugitiva”. Buscando la forma de hacer volver Albertine, Marcel se entera que ella ha muerto en un accidente automovilístico. Para sobreponerse del dolor viaja junto a su madre a Venecia… Saint-Loup se casa con Gilbert, pero al mismo tiempo asume su homosexualidad e inicia con un romance con el violinista.
7. “El tiempo recobrado”, es el último tomo de la novela. Gilbert vive con Saint-Loup, quien se ausenta constantemente. Marcel la visita como huésped y amigo… Comienza la Gran Guerra y Marcel debe internarse en un sanatorio por sus problemas de salud… Aristocrático y homosexual, Saint-Loup debe ir alistarse en el ejército e ir a la guerra, donde muere… El salón burgués de los Verdurin sigue avanzando hacia el pináculo de la escala social. Es más, aquí se realiza la séptima y última gran fiesta… aunque es, más bien, la casa de los Guermantes: lo que ha pasado, es que la antigua madame Verdurin es la nueva duquesa Guermantes, pues se ha casado con el duque después de que ambos enviudaran… Odette, por su lado, tras la muerte de Swann, se vuelve la amante del duque… En medio de todo eso, el barón Charlus inicia sus incursiones homosexuales y sadomasoquistas… Después de la guerra, Marcel vuelve a Paris… Todos han envejecido. Todos están muy diferentes… Es entonces cuando Marcel se da cuenta del tema del libro que ha decidido escribir: el paso del tiempo y la manera de conquistarlo.
En la Biblioteca Publica Digital se pueden leer desde los siguientes link: