Yasushi Inoué nació en Hokkaido, en 1907, y falleció en Tokio, en 1991. Su obra abarca diversos géneros literarios: poesía, cuentos, novelas, periodismo, ensayos y obras históricas.
Su padre fue un médico militar, destinado temporalmente a Hokkaido, la segunda isla más grande de Japón, ubicada al norte de la península. Luego pasó la mayor parte de su infancia con sus abuelos, que vivían en Izu, cerca del monte Fuji.
Estudió en Kyushu y posteriormente en Kyoto, obteniendo títulos universitarios tanto en arte como en historia, en 1935. Complementó sus estudios con una carrera como judoka universitario, participando incluso en prestigiosos encuentros, pero dejó el arte marcial para concentrarse en su carrera literaria.
Después de que terminó la llamada “Guerra del Pacífico” (1937-1945), que significó la derrota del Imperio japonés contra China, Inoué comenzó su carrera como escritor, especialmente de poesía, cuentos y en el periodismo. Escribió para periódicos durante varios años. Los temas de sus textos giraban en torno a la caótica sociedad japonesa de posguerra.
Comenzó relativamente tarde como novelista. Tenía cuarenta y dos años cuando publicó en 1949 su primeras novela. Aunque pronto se convirtió en uno de los autores más prolíficos y respetados, escribiendo sobre una variedad de temas y para todos los niveles de lectura, obras infantiles, juveniles y de adultos, acerca de misteriosos asesinatos, conflictos sociales y políticos, triángulos amorosos, la soledad y las relaciones interpersonales.
También escribió obras históricas y autobiográficas, describiendo en ellas el pasado y el presente de las ciudades antiguas, no sólo de Japón, sino de Asia Central. Incluso su última obra, escrita entre los años 1987 y 1989, trata acerca de la vida y obra de Confucio.
Recibió muchos premios literarios, entre los que destacan el prestigioso Premio Akutagawa (1950) y el Premio de Literatura del Ministerio de Educación (1957). Asimismo, fue honrado por su enorme contribución a la cultura, al punto de que el mismísimo emperador le otorgó la Orden Cultural.
“La escopeta de caza” es una breve novela publicada en 1950, que obtuvo gran éxito entre los lectores y fue reconocida por su inusual técnica narrativa. Un cazador solitario, motivado por el poema del propio Yasushi Inoué, “La escopeta de caza”, publicado anteriormente en una revista, reconociéndose en el sentido de la poesía, le envía al autor tres cartas que el mismo cazador recibió: de su esposa, de su amante y de su hija. Por medio de esta ficción narrativa, se cuenta al lector la historia del adulterio, un amor prohibido marcado por la soledad y la frialdad emocional.
En cada una de las cartas las mujeres exponen su visión sobre el pecado y el amor, en medio de un destino que conduce a la soledad y al olvido.
La escopeta de caza, de Yasushi Inoué, puede ser leída gratuitamente desde la Biblioteca Publica Digital: