Alejo Carpentier es un escritor cubano, que nació en Suiza en 1904 y murió en Francia en 1980. Su obra influyó notablemente en la literatura latinoamericana. Es considerado uno de los escritores fundamentales del siglo XX y artífice de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de los estilos que se denominaron lo “real maravilloso” y el “neo-barroco”, tendencias que fueron eje para el boom latinoamericano, con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Miguel Ángel Asturias y José Donoso.
Aquello que se ha denominado como lo real maravilloso es un fenómeno que atraviesa toda Latinoamérica y no hace referencia a lo fantástico, sino a la forma como los distintos pueblos latinoamericanos se relacionan con la realidad.
Muchos de los temas de sus obras se sitúan alrededor del mestizaje cultural, especialmente de los afro-descendientes. El viaje es otra de sus temáticas fundamentales.
En la Biblioteca Publica Digital se encuentran dos obras fundamentales de Carpentier y la literatura latinoamericana: El reino de este mundo, de 1949, y Los pasos perdidos, de 1953.
“El reino de este mundo” es una novela que se enmarca en la revolución haitiana, narrándose los hechos que se desarrollan en la lucha por resistir, cultural y religiosamente, ante diferentes formas de opresión, y la búsqueda de la libertad.
En “Los pasos perdidos”, por su lado, se narra el viaje a la selva sudamericana de un apasionado de la música que busca el origen de la música a través de los viejos instrumentos y la cultura ancestral.
Estos libros pueden ser leídos gratuitamente en Biblioteca Publica Digital:
El reino de este mundo
Los pasos perdidos