Pertenecemos a una cultura escrita. El habla, la lectura y la escritura son parte de nuestra forma de habitar el mundo, de transmitir nuestras experiencias y de comunicarnos con nuestros semejantes. Por eso valoramos tanto la apropiación que los niños hacen del lenguaje a través de las primeras palabras que pronuncian, de las primeras sílabas que leen y de las primeras letras que escriben.
En este sentido, las fichas de lectura que proponemos apelan a un encuentro entre el adulto y el niño donde la palabra oral y escrita es esencial. Esperamos que cada cuento sea leído en un ambiente tranquilo, sin prisa; en voz alta y cariñosa, de manera pausada, a fin de que cada niño pueda disfrutar las historias narradas. También esperamos que dispongan de tiempo para apreciar las ilustraciones que cada libro ofrece; y finalmente, deseamos que cada niño pueda expresar libremente sus impresiones y opiniones respecto a lo leído, en un ambiente respetuoso y abierto a variadas interpretaciones.
En cada ficha, el apartado Qué mirar ofrece los aspectos relevantes de cada cuento que pueden ser de interés para el público infantil, y que el adulto mediador puede abordar en una conversación posterior a la lectura. Las Actividades sugeridas están centradas en el desarrollo de una conversación significativa acerca del cuento leído. Lo fundamental es cómo cada niño interpreta la historia y la asocia con su experiencia vital. Con ello esperamos que, de acuerdo a su edad, se fortalezca su capacidad de reflexión y se perfeccione su expresión oral.
Escuchar historias, ya sea desde la oralidad espontánea como desde un libro, quedará en la memoria de cada niño si hacemos de esta experiencia algo vivo, genuino, que toque tanto su imaginación como su corazón. Confiamos en que esta selección de cuentos y sus fichas contribuyan a ello.
Bibliografía Digital Escolar [Contenido actualizado]
