Greta Thunberg es una activista medioambiental sueca, nacida en 2003, conocida internacionalmente por desafiar a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas contra el cambio climático.
Greta se dio a conocer por su juventud y forma directa de hablar, frente a la ciudadanía como frente a políticos, la prensa y grandes empresarios, criticando a los líderes mundiales por su incapacidad de tomar acciones para abordar la crisis climática.
El activismo de Greta comenzó después de convencer a sus padres de que cambiaran su estilo de vida para reducir su propia huella de carbono. En agosto de 2018, a los 15 años, comenzó a pasar sus días escolares fuera del Parlamento sueco, con el objetivo de impulsar una acción más firme contra el cambio climático, sosteniendo un cartel que decía “Huelga escolar por el clima”.
Pronto, otros estudiantes se sumaron a manifestaciones similares en sus propias comunidades. Se organizó, entonces, un movimiento de huelga con el nombre de “Fridays for Future”.
Después de que Thunberg se dirigiera a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018, las huelgas estudiantiles se llevaban a cabo todas las semanas en algún lugar del mundo. En 2019, hubo múltiples protestas coordinadas en varias ciudades que involucraron a más de un millón de estudiantes cada una.
El título original del libro “Nuestra casa está ardiendo. Una familia y de un planeta en crisis” es “Escenas del corazón” (en sueco: Scener ur hjärtat), escrito en 2018, conjuntamente por la cantante de ópera sueca Malena Ernman, su esposo Svante Thunberg y sus hijas, la activista climática Greta Thunberg y Beata Ernman.
En el libro, el lector sigue a la familia mientras recorren Europa, detallando los antecedentes y la vida familiar de su hija mayor, Greta, antes de comenzar su campaña climática de huelga escolar, así como su diagnóstico de síndrome de Asperger.
También aborda el trastorno por déficit atencional con hiperactividad de la hermana menor de Greta, Beata, y la lucha de la familia para lidiar con los diagnósticos de sus hijas.
En el libro se concluye que los “trastornos” de las niñas «no son una discapacidad» sino, por el contrario, una «superpotencia».
El libro se puede encontrar y leer gratuitamente desde la Biblioteca Publica Digital.