Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico, en el año 1914 y falleció en Santiago en 2018. Fue un poeta, matemático, físico e intelectual chileno, cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana.
Parra es sinónimo de una poesía basada en el habla cotidiana, incluso vulgar. Siendo, con ello, una crítica a la inautenticidad poética o a la distancia insalvable entre lenguaje poético y el lenguaje de la gente.
A esto se agrega una crítica a los temas tradicionales de la poesía, a saber: la desesperación, la verdad, la pena. Parra, por el contrario, nos habla de la alegría, del entusiasmo, de la risa. Ciertamente la angustia, por ejemplo, también está presente, pero acompañada de cierta ironía. El humor, el chiste, es parte de la poesía de Parra.
Asimismo, abre espacio a la anécdota, a los personajes sencillos, a las conversaciones cotidianas.
Por último, en su rebelión contra la poesía tradicional, también se va a enfrentar a la lirica, a la sonoridad de templo, al canto resonante. Será tan radical en esto, que no sólo buscará un verso libre, sino que se orientará a lo visual, al objeto, al artefacto.
Sin lugar a dudas, Nicanor Parra es un poeta imprescindible.
En la Biblioteca Publica Digital puedes encontrar gratuitamente los siguientes títulos:
El último apaga la luz: Obra selecta
La Vuelta del Cristo de Elqui
Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano, de Hugo Montes