Klaus Mann (1906-1949) era “el hijo de Thomas Mann”, el gran novelista alemán, Premio Nobel de literatura en 1929, autor de “La Montaña Mágica” y “Doktor Faustus”, entre muchos otros títulos; y él mismo, Klaus, lo decía con conformismo agrio. Era una carga fastidiosa para quien también quería hacer de la literatura su oficio y pasión… A lo que hay que agregar que, además, Klaus tenía una gemela, Erika Mann, por lo que eran conocidos como “los gemelos Mann”.
“Mefisto”, sexta novela del autor, fue publicada en 1936. Es, a la vez, una crónica acerca de los artistas e intelectuales alemanes bajo el naciente régimen nazi, una de las primeras obras literarias que tratan acerca del Tercer Reich; y el retrato magnífico de un actor, Hendrik Höfgen, que para seguir actuando debe congraciarse con el Partido Nazi.
Inicialmente, Höfgen huye a París al recibir noticias del ascenso al poder de los nazis, debido a su pasado comunista. Sin embargo, posteriormente logra regresar y encuentra el apoyo de altos cargos nazis para el desarrollo de su carrera y que se vuelven sus mecenas.
Un actor es una personalidad doble e incluso múltiple, en tanto que representa a diversos personajes a lo largo de su carrera; doble en el sentido de ser él, en su oficio de actor, y ser quien no es cuando actúa, una persona, un ciudadano. De este modo, “Mefisto” se mueve entre la realidad política de Alemania de 1936 y el mundo imaginario del teatro. La realidad y la ficción se mezclan.
En este sentido, es menester dar a conocer que Erika Mann, la hermana gemela de Klaus, se casó con el actor Gustaf Gründgens, célebre por su interpretación de Mefisto. El matrimonio de su hermana desgarró a Klaus, debido a la relación simbiótica e incestuosa que se había desarrollado por años entre “los gemelos Mann”. Se asoció, entonces, la figura de Gründgens con la de Höfgen y se interpuso una demanda logrando prohibir la novela.
“Mefisto” es, a la sazón, una novela inminentemente de dobles, de realidad y de ficción.
Klaus Mann murió a los 42 años de edad.
En la Biblioteca Publica Digital se puede leer gratuitamente: