Los libros de Agota Kristof son breves y profundos. La autora nació en el año 1935, en Hungría, país que abandonó en 1956, junto a su marido. Trabajó durante cinco años en una fábrica de relojes. Se separó. Comenzó a escribir en francés, idioma que aprendió con dificultad. Volvió a casarse y tuvo dos hijos. Dejó de escribir totalmente en 1991. Murió en 2011.
Su narrativa desarrolla la temática de la infancia durante la Segunda Guerra Mundial y los años de posguerra, en un país de pasado imperial y filiación nazi, que fue ocupado por el ejército alemán Nazi sin oponer resistencia, y luego fue invadido por las tropas soviéticas en 1945.
“CLAUS Y LUCAS», es una trilogía compuesta por las novelas “La prueba”, “El gran cuaderno” y “La tercera mentira”.
“El gran cuaderno” (1986) narra la historia de dos hermanos gemelos pequeños que, en medio de la guerra, son abandonados por su madre en casa de una abuela despiadada. Para adaptarse, Claus y Lucas inventan estrategias de supervivencia recurriendo al ingenio, convirtiéndose en autodidactas de todas las cosas, autoimponiéndose castigos y pruebas crueles para endurecerse.
“La prueba” (1988) cuenta la vida después de la separación de los gemelos. El punto de vista es otro, ya no hay dos, pero no se plantea cuál de los gemelos es el narrador; además, el narrador, en tercera persona, cambia la historia, surgiendo la pregunta acerca de qué era verdad y qué no.
Y en “La tercera mentira” (1991), los años pasaron y Lucas trabaja en una librería. Ya es un hombre y está agotado. Los mismos personajes reaparecen, pero con roles y vínculos diferentes. La historia, entre mentiras y verdades, recomienza…
“Claus y Lucas” es una trilogía imprescindible de la gran literatura universal, con un estilo directo y preciso.
Puedes acceder a esta obra, de manera gratuita, a través de la Biblioteca Publica Digital.