Alberto Moravia (Roma, Italia, 1907-1990) ingresó tempranamente a la literatura, con un breve volumen de poesía publicado a los 13 años de edad. Su primera novela, publicada en 1929, a los 22 años, se tituló “Los Indiferentes” y consistió en una crítica a la sociedad burguesa, en tanto una cultura hipócrita y vana.
Fue un escritor riguroso y detallista en la descripción de sus ambientes y personajes, teniendo la capacidad de generar una atmosfera contundente, a la vez que una profunda caracterización psicológica y de los comportamientos.
En 1935 publicó los relatos “La bella vita” y la novela “Le ambizioni sbagliate”, que tuvo numerosas reimpresiones, reediciones y traducciones. En 1937 publica la recopilación de cuentos titulada “L’imbroglio”, ya con una enorme madurez en cuanto a su oficio de escritor.
Una de sus novelas más logradas y famosas es “Agostino”, obra breve y profunda, publicada en 1944 y que narra el despertar de un niño a la adolescencia y a la sexualidad, temas fundamentales en la narrativa del escritor romano.
Otra característica de las obras de Moravia es su realismo social, el desarrollo y compromiso con el mundo popular, pero sin dejar de profundizar en la psicología y subjetividad de los personajes.
Narrador observador e ingenioso, ocupa un lugar privilegiado entre los escritores italianos del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Ganando el Premio Strega, el máximo galardón literario que se puede ganar en Italia, al año siguiente de Cesare Pavese.
La obra “El hombre que mira” (1985) narra la disputa entre un hijo y su padre, a la vez que el amor idealizado y sensual por una mujer, temas que permiten a Moravia profundizar en el alma humana.
Puedes acceder a esta obra, de manera gratuita, a través de la Biblioteca Publica Digital.