Cesare Pavese (Italia, 1908-1950) fue un novelista, poeta, cuentista, ensayista y traductor, uno de los más importantes en lengua italiana. Estudiante y profesor en Turín, muchas de sus obras están ambientadas en dicha ciudad. Como traductor y lector, se integró tempranamente al grupo editorial Einaudi, una de las casas editoriales más importantes e influyentes a nivel mundial.
En 1936 publicó el poemario “Trabajar cansa” y en 1941 su primera novela “De tu tierra”, obra de enorme trasfondo social y basada en una acabada investigación en terreno. Posteriormente, en “Feria de agosto” (1946), recopila cuentos, relatos, reflexiones, mitos y símbolos populares, de la infancia y la adolescencia. En la novela “El camarada” persiste en el relato social del mundo popular y de la juventud. Luego, publica una obra sorprendente, de temas mitológicos griegos, “Dialogo con Leuco” (1947). En 1948 aparece “El diablo sobre las colinas”, donde retrata el mundo campesino, con cierta fascinación por su brutalidad y, a la vez, solidaridad; en 1949, “Entre mujeres solas”, historia de una mujer que luego de triunfar y perder en la capital, debe volver a Turín, su ciudad natal; y en 1950, da a luz la aclamada novela “La luna y las fogatas”, que lo llevó a recibir ese mismo año el Premio Strega, el máximo galardón literario que se puede ganar en Italia (creado en 1947).
El mundo popular, el campesinado, la juventud, el verano, la soledad y la solidaridad, son las principales temáticas tratadas por Pavese. Como gran intelectual, documentó sus novelas con estudios que podríamos llamar antropológicos y etnográficos, logrando con ello un retrato profundo de la sociedad italiana de la época, tanto urbana como campesina.
Como traductor del inglés, además, enriqueció la literatura y la cultura italiana con obras de autores norteamericanos como Sinclair Lewis, Sherwood Anderson, Edgar Lee Master, Herman Merville, John Dos Passos, Walt Whitman, Williams Faulkner, y británicos como Daniel Defoe, Dickens, Stevenson y Joseph Conrad, entre otros, que ejercieron en su propia literatura una gran influencia.
En la Biblioteca Publica Digital, puedes acceder de manera gratuita a las siguientes obras de Cesare Pavese: