“Cuentos de amor, de locura y de muerte” es un libro del escritor uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937), publicado en 1917. La humanización de los animales y la deshumanización de los humanos, es una de las formas alegóricas de esta obra sorprendente, que nos plantea problemáticas como la voluntad, la cultura, la violencia y la muerte.
Tal vez todos hayamos tenido que leer esta obra en el colegio y por eso el título nos es tan familia, así como cuentos como “La gallina degollada” y “El almohadón de plumas”, que sin lugar a duda se encuentran entre las mejores narraciones breves latinoamericanas, junto a otros títulos menos reconocidos como “A la deriva”, “La insolación” y “Nuestro primer cigarro”
No obstante, el objetivo de esta reseña es invitarlos a releer esta obra sin parangón; una segunda lectura que los transportará a la infancia, pero a su ámbito más profundo, sin duda un camino siniestro, pero también familiar. Personas, objetos, impresiones, vivencias, vendrán a la mente del lector.
Como hemos dicho, Quiroga es un autor que se lee desde las escuelas, pero es necesario también valorarlo como uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa dinámica pero también sensible. Su originalidad es enorme, siendo catalogado como un escritor naturalista y a la vez de literatura fantástica, de terror, de aventura y de amor, de lo urbano y de la selva, la cultura y lo salvaje.
Te invitamos a releer a Horacio Quiroga, escritor que tiene un lugar en la Literatura Universal.
Puedes acceder a este libro de forma gratuita en la Biblioteca Publica Digital.