Publicado originalmente en 1969, la clásica obra “Historia del cine”, de Román Gubern, vuelve a ser reeditada tras haberse agotado en todo el mundo. Se trata de un libro diáfano y fácilmente comprensible, considerado uno de los mejores de este género en lengua española y que durante décadas ha sido material de referencia para académicos y amantes del cine.
El libro está compuesto por los siguientes capítulos: 1. El nacimiento del cine; 2. La era de los pioneros; 3. Formación de un arte; 4. El arte mudo; 5. El cine sonoro; 6. El paréntesis de la guerra; 7. La posguerra; y 8. El cine contemporáneo. En cada época estudiada se abordan las escuelas cinematográficas, movimientos y géneros, grandes cineastas, films destacados, ámbitos nacionales y tramos concretos en el apogeo del cine de distintos países, además de estar acompañado por imágenes fundamentales.
Román Gubern (España, 1934) es un escritor e historiador de medios de comunicación, singularmente de cine y cómic. Especialista en estudios sobre cultura de la imagen y comunicación audiovisual. Es catedrático jubilado de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que ha sido decano. Ha enseñado en la Sorbona, Harvard y Yale.
Entre sus más de cuarenta libros destacamos: Historia del cine (1969); El lenguaje de los cómics (1972); Mensajes icónicos en la cultura de masas (1974); sus tres volúmenes sobre el cine en España; La caza de brujas en Hollywood (1987); Patologías de la imagen (2004); y Cultura audiovisual (2013).
Puedes acceder a “Historia del Cine” de forma gratuita en la Biblioteca Publica Digital.