La cocina es parte esencial de la cultura. Se ha dicho, incluso, que es un arte, un arte de los sabores, los aromas, los colores, de saber condimentar, seleccionar y combinar alimentos. Cuanta imaginación y creatividad, sensibilidad e intuición, conocimiento y refinamiento, se necesita en la cocina. Ya sea la cocina popular o el excelso de la gastronomía gourmet, la cocina de los pueblos indígenas-originarios o de las civilizaciones clásicas como la griega y la romana, la cocina es un núcleo fundamental tanto del hogar como de la nación, de la comunidad, así como del encuentro y reconocimiento entre civilizaciones diferentes. La cocina se encuentra en nuestra cotidianidad, en el día a día, como en la excepcionalidad, de celebraciones o tradiciones. Nos habla incluso, de nuestro pasado, de los recuerdos…
La necesidad de plasmar en los libros las recetas de cocina es inmemorial y universal, como si fuese la voluntad propia la sensibilidad y del saber, es decir, del oficio. Todo arte es oficio. Y sí, la cocina puede ser un arte, porque nos alimenta y nos da felicidad, porque es parte de la vida real y de la imaginación, nos sana y, a veces, nos enferma; nos habla del amor, la seducción, la soledad, la vida rural y de las grandes ciudades. Nos conmueve directamente en nuestros sentidos, con los sabores y los deleites del paladar, del tacto, de la vista y del aroma. Y utiliza distintos “lenguajes”: lo dulce y lo salado, lo picante y lo amargo, lo crudo y lo cocido.
En este periodo de excepcionalidad, donde nos hemos estado cuidando, a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, también debemos darnos y dar cariño. En la cocina, aun en la más humilde o donde ponemos nuestros esfuerzos para sorprender, podemos encontrar una dimensión para dar amor.
A continuación, te ofrecemos 6 libros de cocina a los que puedes acceder de manera gratuita en la Biblioteca Pública Digital: