Muerto a finales del siglo XIX, Walt Whitman ejerció una influencia dominante en las letras norteamericanas, con su exaltación de la naturaleza y la creativa voluntad del ser humano. Hubo, sin embargo, otra vertiente, menos valorada, derivada de la poesía de Edgar Allan Poe. Esta influencia tuvo que cruzar primero, de ida y de vuelta, el atlántico, para provenir de Baudelaire y Mallarmé en Francia. Si la característica de la poesía de Whitman era la inspiración, en Edgar Allan Poe era el trabajo arduo, el método en la composición. Esta vertiente, hizo que Ezra Pound ligara desde siempre el arte a la artesanía.
Para Ezra Pound (1885-1972) la capacidad del poeta debe estar orientada a expresar su intuición y sus ideas, por medio de imágenes, analogías y metáforas. O en otras palabras: intuiciones e ideas deben ser sometidas a la búsqueda precisa de la palabra nítida. El poeta es, de este modo, un artesano que trabaja sobre un material que debe ser arduamente elaborado para hacer emerger de él la belleza.
La importancia de la relación entre la palabra y el sonido, que llevará a profundizar la relación entre la poesía y la música, es otro elemento esencial en la poética de Pound. De ahí que una de sus esferas de ascendencia sea la lirica provenzal e italiana: producciones escritas no para ser leídas, sino para ser cantadas y oídas.
Otro elemento central en la obra de Pound es la presencia de un personaje dramático en el poema, que es el hablante. De esta forma, por medio de una “mascara”, el poeta escapa de su propia identidad y accede a una esfera supranatural. “Personae”, uno de los títulos de Pound, es una palabra griega de la que proviene tanto la etimología “mascara” como “personalidad”.
Por último, destacamos el tratamiento de la propia creación poética como tema de elaboración. Esto se puede apreciar tanto en su reflexión sobre el oficio de la poesía presente en el poema mismo, como en el tenaz trabajo al que Pound se entregó en la traducción de poetas provenzales, latinos, japonés y chinos. Estas “versiones libres” no buscaban ser fieles al original, sino transformarse ellas mismas en una nueva creación literaria.
Tal vez el poeta más importante del siglo XX, la obra de Ezra Pound precisa ser difundida como él mismo hizo tan generosamente, siendo maestro, consejero, lector y editor de autores tan relevantes como T. S Eliot, William Carlos Williams, James Joyce, Hemingway y D. H. Lawrence.
Puedes acceder de forma gratuita a su Breve Antología, a través de la Biblioteca Publica Digital.