“La risa de Gabriela Mistral” es una recopilación de ponencias, artículos y textos de prensa. Investiga la cultura humorística en Gabriela Mistral, en las antiguas sociedades europeas, las indígenas americanas, el mundo popular, en las elites, en la academia, en Clotario Blest y en la figura circense del Tony Caluga. La variedad de temas se complementa con una reflexión cultural en torno al combate entre el humor y la acritud.
El primer capítulo anticipa la hipótesis central del libro: la difusión de una imagen de Gabriela Mistral como “la mater dolorosa”, que ha callado su condición de mujer alegre y atenta a la picardía del mundo rural y campesino.
De esto se desprende otro elemento central: la cultura popular y su constante tensión con el mundo de las elites, que establece el contraste entre lo exclusivo y lo excluido.
La comprensión del humor popular abre también la reflexión a las emociones y su historia: la jocosidad no sería un elemento propio de la “naturaleza humana”, sino que estaría atravesada por procesos culturales y políticos, donde se expresaría la rebeldía, la irreverencia, la búsqueda de la libertad y el descontrol.
El humor popular, entonces, puede ser entendido como una “contracultura” de los marginados, que vehiculiza afectos y sentidos; constituye una identidad propia y una diferenciación respecto a la elite; es un medio y a la vez un fin. La risa es así una potencia transformadora y constructiva.
Puedes acceder de manera gratuita a este libro a través de la Biblioteca Pública Digital.