En 2012, la Editorial Pehuén publicó este cuento de la insigne autora nacional María Luisa Bombal, con Ilustraciones de Alejandra Acosta.
Como las protagonistas de las aclamadas novelas “La ultima niebla” (1934) y “La amortajada” (1938), las dos obras que precedieron a “El Árbol” (1939), Brígida es una mujer cautiva de un matrimonio en el que no puede expresar su amor. Sin embargo, a diferencia de sus anteriores protagonistas, es la primera heroína capaz de rebelarse.
A pesar de la comodidad y los lujos de su bella casa, su matrimonio no satisface sus anhelos. Luis, su marido, está demasiado ocupado con sus propios compromisos. Ante tales circunstancias, la protagonista evade la realidad, para vivir una realidad creada por ella, en el único espacio donde encuentra calma: un pequeño cuarto desde donde divisa un frondoso gomero. Este cuartito representa la intimidad onírica que permite la evasión mediada por la naturaleza: el árbol.
También como los personajes masculinos de sus anteriores novelas, Luis está apenas dibujado en el relato, pero es fundamental al definir las condiciones de vida de su esposa.
Una particularidad de este hermoso cuento, es su musicalidad en el momento de la precisión al elegir cada palabra. Recomendable es leer “El Árbol” escuchando a Mozart o a Chopin, puesto que por instantes las palabras parecen reconstruir la música.
“El Árbol” es aquí presentado de manera independiente por la Editorial Pehuén, junto a bellas, sutiles y potentes ilustraciones de Alejandra Acosta, profesora de Ilustración en la Universidad Católica de Chile, quien además ha publicado libros infantiles, para jóvenes y adultos, con un estilo gráfico que se caracteriza por ser diverso y experimental, con variadas técnicas y soportes.
Puedes acceder de manera gratuita a este libro a través de la Biblioteca Pública Digital.