A continuación presentamos 2 títulos de la colección “Pintura Chilena del Siglo XIX”, compuesta por 14 tomos, de la editorial Origo: “Pedro Lira: el maestro fundador” y “Juan Francisco González: una nueva expresión creativa”.
La colección nos invita a un fascinante recorrido por la historia de la pintura chilena, reuniendo a grandes figuras como Rugendas, Alfredo Helsby, Alfredo Valenzuela, Magdalena y Aurora Mira, José Gil de Castro, Thomas Somerscales, Ramón Subercaseaux, Alberto Orrego Luco, Raimundo Monvoisin y Fernando Álvarez de Sotomayor, entre otros.
Desde una perspectiva biográfica, se presenta a los artistas describiendo su contexto histórico, temática, estilo pictórico, movimiento artístico, exposiciones y obras relevantes. Los temas son tratados con alta calidad de contenido, lenguaje sencillo y excelencia gráfica.
Las dos obras que aquí reseñamos se encuentran disponibles, gratuitamente, en la Biblioteca Publica Digital: https://www.bpdigital.cl/
Pedro Lira: el maestro fundador
Considerado uno de los mayores pintores nacionales, fue también un incansable promotor del arte chileno y organizador de exposiciones. Su obra no puede ser encasillada en una sola tendencia, donde los variados estilos por los que se inclina son el romanticismo, el naturalismo, el realismo y el impresionismo. Artista fecundo, realizó paisajes, cuadros históricos y retratos.
Juan Francisco González: una nueva expresión creativa
Realizador de una obra de 4000 cuadros, destacó por ser uno de los primeros pintores “modernos” de nuestro país; generando, además, tanto por la obra como por la labor docente, una enorme influencia en las nuevas generaciones que desarrollaran su arte en el siglo XX. Su estilo es comúnmente asociado al impresionismo, pero también se encuentran técnicas afiliadas al “manchismo” italiano y deja entrever elementos que posteriormente estarán presentes en el “expresionismo”.