En esta guía creada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, entrega la posibilidad de conocer y orientar las colecciones que se entregarán a los lectores más pequeños. Esta resulta igual de útil tanto para profesionales de la información y educación, como también para padres y madres que deseen empezar a construir una costumbre lectora a sus hijos e hijas, contribuyendo a su desarrollo crítico, social y lector.
Entre los contenidos que más destacan podemos observar la mirada del libro de manera dicotómica para su selección, donde se encuentra vinculado al libro como objeto material, y el libro como herramienta cultural. Cuando se refiere al libro como objeto material, son un producto que posee atributos tales como un tamaño, ciertas cualidades verbales y visuales, determinada extensión expresada en cantidad de páginas, entre otros. Por otra parte, cuando se refiere al libro como herramienta cultural, tiene que ver con el género discursivo del texto y al ámbito de uso.
El ámbito de uso se separa en dos, los cuales son el ámbito literario, donde podemos encontrar cuentos, poesía, etc. que tiene una función más estética que práctica, a diferencia del ámbito no literario, que responde a una funcionalidad más práctica, donde vemos reflejado la educación y la capacidad de análisis de los textos.
En libros para niños podemos encontrar recursos visuales que complementan los textos, y éstos pueden ser categorizados en cuatro niveles, los cuales responden a la complicidad de la imagen en cuestión, desde fotografías, hasta figuras abstractas que el autor expone en sus obras, y requieren una interpretación por parte del lector.
El documento en cuestión expone ciertas características que serán fundamentales para la adquisición de un libro, desde el tamaño de este, hasta el género discursivo que posean. Todo esto ambientado a criterios pedagógicos, pero que de igual manera funciona para quienes trabajen con niños, desde mediadores de lectura, hasta padres y madres interesados en el desarrollo lector del niño.
Es necesario señalar que existe un catálogo en esta guía, el cual está distribuido según la necesidad que se requiera, aunque no pretende ser un catálogo universal de textos para niños, incluso otros libros podrían haber estado en dicha lista. Las obras seleccionadas son de fácil acceso, encontradas en bibliotecas y librerías del país, incluso textos entregados por el ministerio de educación para el desarrollo de los lectores.
Finalmente, la guía nos muestra actividades que se realizan con un mismo libro, pero que cambia de objetivos según lo que se desea enseñar a los niños, relacionando experiencias, hasta la capacidad de análisis de los textos. A veces no se sabe de donde partir para generar un hábito lector en los más pequeños, esta guía facilitará este proceso manteniendo a los niños más cerca de la lectura. Si desea consultar la guía en texto completo, acceda al siguiente enlace: