A los 81 años ha fallecido el profesor y poeta chileno Floridor Pérez. El lamentable deceso de este destacado escritor oriundo de la comuna de Cochamó en la Región de Los Lagos, ocurrió el pasado sábado 21 de septiembre.
Perteneciente a la Generación Literaria de 1960, Pérez estaba considerado por la crítica dentro de la corriente lárica -de la que igualmente es representante Jorge Teillier-, con vínculos a la antipoesía al escribir sobre elementos populares y usar la ironía como recurso, en su poesía también se influye de la literatura tradicional y los romanceros españoles. Este autor además hizo una gran labor de recopilación, conservación y difusión de la narrativa popular de nuestro país y sus tradiciones, compilando variados cuentos populares, entre los que destaca Pedro Urdemales.
Como profesor de Lenguaje, traspasó sus conocimientos a estudiantes de enseñanza básica y media en distintas localidades, incluyendo zonas rurales. Colaboró en la Editorial Quimantú y, tras el golpe militar de 1973, fue llevado como prisionero a Isla Quiriquina, lugar desde el que escribió numerosas cartas a su pareja, quien las guardó y años después fueron publicadas en el libro Cartas de prisionero, testimonio de lo vivido como preso político durante la dictadura.
Recordamos hoy a Floridor Pérez, con sus libros presentes en Centro Bibliotecario de Puente Alto, Bibliobuses, Biblioniños, Bibliotren y Biblioteca de las Artes, libros como Mitos y leyendas de Chile, Cuentos de siempre para niños de hoy, Poesía chilena del deporte y los juegos, Cuentos de Chile, entre varios otros.
«Para este viaje
que quiero hacer,
no sirve el barco
no sirve el tren.
No sirve el agua
no sirve el riel,
para este viaje
que quiero hacer.»
Extracto de un poema publicado en Cielografía de Chile (1973), Floridor Pérez.