En conmemoración al día de la mujer el CENTRO BIBLIOTECARIO DE PUENTE ALTO ha querido destacar la obra y vida de la autora nacional Diamela Eltit.
Con un estilo único esta escritora y docente, de las universidades de Chile y Católica en nuestro país, y las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford entre otras en el extranjero. Fue acreedora del premio nacional de literatura el año 2018, tras una vasta carrera literaria de la cual se puede contar más de 20 publicaciones entre novelas, ensayos, libros testimoniales y libro documental.
Su obra destaca por un lenguaje que combina lo experimental con y el compromiso político y social con causas que a ella le resuenen, por palabras de ella “sólo escribo cuando tengo algo de que escribir”. Se destaca en sus temáticas lo femenino, el cuerpo, la maternidad, la cultura popular, aunque la verdadera protagonista de sus textos es la letra, y el desvío por los senderos menos transitados, siempre interrogando a la realidad y develando relaciones de desequilibrio, subordinación y los intentos por rebelarse.
Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones como lo son el Premio José Nuez Martín 1995 por Los vigilantes; Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2010; Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011 con Impuesto a la carne; Premio Altazor 2014 en la categoría de narrativa por Fuerzas especiales; Jamás el fuego nunca seleccionado entre 25 mejores libros publicados en español en los últimos 25 años; Además del ya mencionado premio Nacional de literatura 2018.
Te invitamos a revisar parte de su bibliografía en nuestras bibliotecas
Fuerzas especiales, Cuarto mundo, los trabajadores de la muerte, los vigilantes: Biblioteca de las artes Juan Estay
Fuerzas especiales, Mano obra, Por la patria, Puño y letra, Jamás el fuego nunca, Los trabajadores de la muerte, Los vigilantes, Vaca Sagrada: Biblioteca central. Colección general.
Los trabajadores de la muerte, Los vigilantes, Jamás el fuego nunca: Bibliotren.